Empresas Premium
Cofares ha advertido una caída de las ventas de antibióticos y probióticos en farmacias esta segunda ola de covid-19, que cifran entorno a un -30%.
Durante el periodo de tiempo que coincide con la segunda ola, Cofares ha confirmado una menor demanda de productos probióticos, que relacionan con la bajada de demanda de antibióticos, ya que se suelen prescribir para minimizar su efecto en la flora intestinal. En concreto, ha caído sus ventas un 33,4 %, mientras que el consumo de antibioticos disminuye un -27,8%.
Cofares explica esta evolución por una menor prescripción médica "como resultado de una menor asistencia a los centros de salud, una mayor concienciación social sobre el consumo racional de antibióticos a raíz de las campañas de sensibilización de los últimos años y, por último, las medidas de protección Covid que podrían también tener efectos sobre una menor propagación de otras infecciones bacterianas respiratorias".
Vitaminas y multivitamínicos siguen creciendo
En el análisis de Tendencias Cofares realizado en el mes de julio ya se identificó un aumento del +34,5 % en la demanda de los suplementos vitamínicos en el periodo comprendido entre el 15 de marzo y el 14 de abril de 2020, influenciado por el aislamiento y una mayor preocupación por el autocuidado relacionado con la falta de sol.
Analizando el periodo de la segunda ola y coincidiendo con la etapa otoñal, en la que habitualmente hay más demanda de suplementos vitamínicos, se ha detectado que continua el aumento, con un incremento de un +8,4 % (830.000 unidades) con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, se pone la atención en el incremento de la venta de antidepresivos, que en el periodo de marzo a noviembre ha aumentado un +4,8 % con respecto al mismo periodo de 2019." Aunque si analizamos qué ha ocurrido en el periodo de septiembre a noviembre (coincidiendo con la segunda ola), el aumento de antidepresivos se acerca al +6 % con respecto a 2019", apunta el estudio.
"La situación emocional durante la pandemia ha puesto luz a mucho del sufrimiento psíquico y nos ha provocado estrés por la incertidumbre, el cambio, la adaptación a una situación nueva, el teletrabajo, la conciliación, etc.", afirma Marta de Prado, psicóloga sanitaria y forense. "Debemos tener en cuenta que habrá que estar especialmente atentos a sintomatología ansioso-depresiva, duelos, soledad, irritabilidad y problemas psicosomáticos", apunta.
Junto a los productos antidepresivos, Cofares ha analizado el comportamiento de otras referencias de productos de salud indicados para “calmar el sistema nervioso” como pueden ser valerianas o somníferos. En relación con este punto, la demanda de la farmacia ha aumentado un +23,3 % de marzo a noviembre de 2020 con respecto a 2019. Además, observando el periodo de septiembre a noviembre de 2020, el aumento se sitúa en el +8,5 % con respecto a 2019. De este modo, si bien la demanda de este tipo de productos sigue al alza, durante la primera ola fue especialmente significativa.