24 de febrero, 2025
< Volver

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha participado en el debate Prioridades del nuevo mandato europeo en temas de salud y autocuidado’, celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, con el objetivo de abordar cuestiones clave sobre cómo el autocuidado puede desempeñar un papel fundamental en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en Europa. Junto a representantes de los principales partidos políticos españoles con representación parlamentaria, se analizó cómo mejorar la integración del autocuidado en las políticas públicas, así como los marcos regulatorios necesarios para garantizar su desarrollo.

El encuentro, moderado por Luis Rhodes, responsable de Asuntos Públicos y Gubernamentales de la Asociación de la Industria Europea del Autocuidado (AESGP), contó con la participación de los europarlamentarios y miembros de la Comisión de Salud Pública (SANT) del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, vicepresidenta portavoz del Grupo del PP Europeo en el Parlamento Europeo; y Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE en el Parlamento Europeo; y con Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud.

Durante el debate, Rhodes señaló al autocuidado como una de las prioridades de la legislatura actual, ya que se trata de “un sector que permite a los ciudadanos gestionar su bienestar diario y reducir la presión sobre los sistemas sanitarios. En este contexto, la representante del PP Europeo, Dolors Montserrat, explicó: “Hablar de este sector es hablar de promoción y de prevención de la salud. Si realmente todos los ciudadanos, junto a los profesionales sanitarios, vamos de la mano, facilitaremos la prevención de enfermedades en favor de la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud de la Unión Europea (UE)”.

En este punto, añadió que desde la UE se puede ayudar a armonizar y coordinar políticas de autocuidado: “Podemos armonizar y coordinar las agencias de medicamentos de los Estados miembros para que tengan en cuenta los productos de autocuidado, esenciales en la promoción y la prevención de la salud”.

Por su parte, González Casares destacó que “las administraciones públicas y la sociedad deben trabajar para que cada persona tenga un buen conocimiento del autocuidado, y recurrir a los productos de autocuidado de una manera sostenible, razonable y armónica con el medioambiente. Si los ciudadanos tenemos una buena conciencia de autocuidado, podemos evitar que el sistema sanitario se sobrecargue. Nos permitirá tener más tiempo y una salud más estable”. En este sentido, González Casares también destacó el valor de los profesionales sanitarios en la formación en autocuidado de los ciudadanos.

Durante el encuentro, Jaume Pey, director general de anefp, hizo hincapié en el rol del autocuidado como un agente necesario para la sostenibilidad del sistema sanitario y en “la necesidad de que la industria de autocuidado disponga de un entorno legislativo previsible, verificable y correcto”.

Hacia una mayor armonización europea

Aunque son los Estados miembros quienes actualmente tienen las competencias en materia de salud, Europa tiene la capacidad de armonizar y coordinar la regulación en el sector. En este contexto, Dolors Montserrat apostó por aprovechar el rol de coordinación de la UE y “crear un mecanismo de coordinación entre agencias reguladoras nacionales y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), para garantizar una interpretación más homogénea de toda la normativa, así como actualizar la legislación farmacéutica existente para promover una mayor armonización a nivel europeo”.

Para González Casares, “hay que armonizar también políticas de prevención y de salud pública, avanzando hacia cómo generar una conciencia de autocuidado y alcanzar criterios comunes”.

Desde anefp, su director general, Jaume Pey, reflexionó sobre la regulación del mercado de autocuidado: “Tiene que estar regulado, pero sin caer en una sobrerregulación para no desincentivar la capacidad de la industria de poder poner en el mercado productos de autocuidado”.  

Transición digital y ecológica

Durante el encuentro también se abordaron temas del ámbito digital, como el del prospecto electrónico, en el que Montserrat, González Casares y Pey compartieron un mensaje común, la necesidad de “no dejar a nadie atrás”.

Para González Casares, “las sociedades se digitalizan a una velocidad vertiginosa, pero es cierto que la transición digital debe hacerse de una forma gradual para no dejar a nadie fuera”. En este mismo sentido se manifestó Jaume Pey, quien abogó por encontrar un equilibrio entre el avance hacia las oportunidades que brindan las herramientas digitales, tanto en acceso a información actualizada, como en términos medioambientales, y la garantía de que todos los ciudadanos tienen acceso a la información necesaria para el uso correcto de los medicamentos. Por su parte, Dolors Montserrat planteó la posibilidad de acceder, a través del formato digital, a los prospectos adaptados a todos los idiomas de la UE.

Por lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, el director general de anefp, reiteró el compromiso del sector de autocuidado con la salud del planeta, entendiendo que “si no tenemos un medioambiente sano no podremos tener ciudadanos sanos” y que hay que garantizar el equilibrio entre sostenibilidad y salud. Por su parte, Dolors Montserrat puso en valor los esfuerzos que realiza la industria de autocuidado en relación con el cuidado del medioambiente y recalcó que se puede ser sostenible sin dejar de ser competitivo, y González Casares apostó por “soluciones equilibradas que respondan a las necesidades de toda la ciudadanía”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.