Empresas Premium
Te presentamos las novedades en dermocosmética en 2025 que pasan por la innovación científica, el compromiso medioambiental y la conciencia integral del cuidado personal. De la mano de PromoFarma, descubrimos cómo estas tendencias no solo responden a las nuevas demandas del consumidor, sino que también marcan el futuro de la cosmética responsable, eficaz y holística.
Las cuatro grandes líneas que definen la evolución en dermocosmética son una fotoprotección avanzada y cotidiana, el impulso hacia la sostenibilidad, el protagonismo de ingredientes como los péptidos y exosomas, y el creciente interés por la nutricosmética.
El uso diario del fotoprotector ya no es solo una recomendación estival, sino un hábito cotidiano indispensable para preservar la salud cutánea. La tendencia va hacia la desestacionalización del uso del protector solar, integrándolo como paso esencial de la rutina facial durante todos los meses del año.
Las marcas líderes presentan lanzamientos que apuestan por una protección global de amplio espectro, incluyendo radiación UVB, UVA, luz azul y polución; texturas superfluidas, ultraligeras y de rápida absorción; acabados cosméticos como glowy o mate, que embellecen mientras protegen, y fórmulas híbridas, que combinan protección y tratamiento con ingredientes antioxidantes, despigmentantes, hidratantes o estimulantes de la síntesis de colágeno.
La sostenibilidad se ha convertido en un eje prioritario tanto para consumidores como para marcas, impulsada por una creciente responsabilidad social y exigencias normativas. El compromiso medioambiental ya no es una opción, sino una obligación real y medible.
Las estrategias más comunes incluyen envases minimalistas y eco-refill, que permiten reutilización y reducción significativa de residuos, formulaciones más limpias y eco-conscientes, respetuosas con el medio ambiente, y colaboraciones con proyectos de limpieza de océanos y reciclaje activo.
Los péptidos son protagonistas en la cosmética. Estos ingredientes, que son aminoácidos o pequeños péptidos, pueden conseguir distintos efectos (según el tipo): reparar la función barrera, calmar pieles sensibles, estimular la producción de colágeno y elastina para reafirmar la piel, etc. Paralelamente, la ciencia de los exosomas, que utiliza estas pequeñas vesículas a la hora de formular los cosméticos con el objetivo de mejorar la absorción y eficacia de los activos cosméticos, está en auge.
Ambos tipos de ingredientes y tecnologías de formulación están ganando popularidad y ya se incorporan en nuevos lanzamientos de todo tipo de marcas.
El cliente cada vez es más consciente de que no solo queremos cuidarnos por fuera; también queremos cuidarnos desde dentro, a través de la alimentación. Quizás ya intenta seguir una dieta lo más equilibrada posible. Pero puede ocurrir que, en ocasiones, un “boost” con un suplemento específico que aporte nutrientes y micronutrientes para cuidar la salud de la piel, cabello y/o uñas, o que ayuden a reforzar la protección frente a la radiación solar con extractos vegetales antioxidantes, entre otros.
Durante el mes de marzo, en PromoFarma también se ha observado un notable aumento del interés por la nutricosmética. En particular, han destacado los complementos alimenticios orientados a una protección 360º de la piel frente al sol, al cuidado capilar y a la salud de la piel y las articulaciones, como el colágeno con magnesio, posicionándose dentro de los TOP 10 ventas del mes.