9 de abril, 2025
< Volver

La salud digestiva se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los consumidores en el último año y así lo confirma el tercer barómetro de la cadena de ecotiendas Herbolario Navarro. En esta ocasión, la compañía ha puesto el foco de su ya habitual termómetro anual en la salud digestiva y el auge de la compra de productos para mejorar problemas relacionados con el sistema digestivo.

El informe apunta que más del 80%, en concreto un 82,5%, de los encuestados ha sufrido alguna dolencia digestiva en el último año. Intolerancias alimentarias, sobrecrecimiento bacteriano o problemas de estreñimiento, son algunas de las más habituales.

Por ello, más del 70% afirma haber cambiado sus rutinas de alimentación para incrementar su bienestar. Pero, sin duda, el estudio manifiesta el importante auge de los productos cuya finalidad es aliviar sintomatología y mejorar el funcionamiento del sistema digestivo.

En este sentido y entre los datos que arroja el barómetro, encontramos que más del 70% de los encuestados ha incluido suplementos alimentarios en su rutina habitual y más de un 60% ha optado por incorporar los cada vez más conocidos probióticos y prebióticos en su dieta. “En el último año, el crecimiento de la clientela que nos pregunta y pide asesoramiento sobre este tipo de productos ha sido exponencial. Cada vez somos más conscientes de lo importante que es cuidar nuestra alimentación para tener una buena calidad de vida”, explica Carolina Girbés, directora de marketing y comunicación de Herbolario Navarro.

El kéfir, la kombucha o las microalgas son alimentos que resultaban prácticamente desconocidos hace apenas unos años para la mayoría de los consumidores y que, ahora, se están convirtiendo en habituales en las cestas de la compra por sus múltiples beneficios para el organismo. Como evidencia el estudio, un 69% de los encuestados ha incorporado nuevos alimentos para mejorar su salud digestiva.

Sin embargo, todavía un porcentaje pequeño, alrededor del 36%, acude a un experto en nutrición para recibir asesoramiento personalizado a sus necesidades. “Aunque el porcentaje todavía es bajo si que hemos experimentado un incremento en los últimos años. Cada vez, son más las personas que vienen buscando orientación para encontrar aquellos productos más beneficiosos para sus necesidades particulares”, apunta Girbés.

Y es que en los últimos años la preocupación por la alimentación saludable y sostenible ha ido en incremento y todo apunta a que seguirá así los próximos años. De hecho, según apuntan desde Asobio y Ecovalia, España fue el país europeo con mayor producción ecológica, con casi 3 millones de hectáreas y 58.500 de productores certificados.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.